Los 10 mejores mezcales de Oaxaca de 2023 - precios y marcas

Publicado por: Pedro Flores
Actualizado en enero 2024

En este artículo, te llevaremos a un fascinante viaje por los mejores mezcales que Oaxaca tiene para ofrecer, descubriendo la magia que se encuentra en cada sorbo de esta joya líquida.”

Los 10 mejores mezcales de Oaxaca

Mezcal Fandango Joven es elaborado con agave Arroqueño de Oaxaca. Puedes beberlo de la forma tradicional, acompañado de sal de gusano y naranjas, o utilizarlo para preparar ricos cocteles.
3.8
3.8/5
Mezcal Fandango

Bodega: Fandango | Región: Tlacolula, Oaxaca | Contenido de alcohol: 36% | Volumen del líquido: 750 ml | Categoría: 100% de agave Arroqueño | Tipo de Mezcal: Joven | Añejamiento: No tiene

Mezcal Fandango Joven es elaborado con 100% de agave Arroqueño de Oaxaca.

Visualmente presenta un color totalmente transparente, sin mácula. Desprende un aroma a auténtico agave maduro así como notas herbales y cítricas con un rico gusto ahumado.

En boca encontramos un sabor característico, suave y natural a agave, el cual la adquiere de su fina destilación.

Puedes beberlo de la forma tradicional, acompañado de sal de gusano y naranjas, o utilizarlo para preparar ricos cocteles. Fandango arroqueño joven es un mezcal diferente, es suave, con ricas notas de agave maduro y buen precio.

Como servir: derecho, acompañado de sal de gusano y naranjas y también en coctelería.

Recuerdo Mezcal está elaborado con una selección de plantas de Agave Espadín mediante técnicas tradicionales, horneado sobre rocas de río con maderas certificadas de pino y roble para lograr un producto respetuoso del medio ambiente.
3.9
3.9/5

Bodega: El Recuerdo | Región: Oaxaca | ABV: 40% | Vol: 750 ml | Categoría: 100% de agave | Tipo de Mezcal: joven | Añejamiento: No tiene

Recuerdo Mezcal es un mezcal 100% de agave que está elaborado con una selección de plantas de agave espadín mediante técnicas tradicionales, horneado sobre rocas de río con maderas de pino y roble.

Visualmente presenta un aspecto cristalino y brillante, con vetas plateadas. Desprende aromas con notas de hierbas frescas, delicadamente ahumadas por el agave cocido.

En boca encontramos un sabor agridulce equilibrado, cítricos frescos, hierbas y delicada efervescencia ahumada. Excelente relación calidad precio.

Como servir: Se recomienda tomar derecho y acompañado de una cerveza.

Premios: ganó medalla de plata en el San Francisco World Spirits Competition 2020

Producido de manera artesanal en colaboración de 9 regiones productoras en el estado de Oaxaca.
4.0
4/5

Bodega: Mezcal Unión | Región: Oaxaca | Contenido de alcohol: 38% | Volumen del líquido: 700 ml | Categoría: 100% de agave Espadín y Cirial | Tipo de Mezcal: Joven | Añejamiento: No tiene

Mezcal Unión Uno es un destilado 100% de agave producido en colaboración de 9 regiones productoras en el estado de Oaxaca. La meta de Mezcal Unión es utilizar únicamente los agaves que ellos mismos sembraron mientras utilizan un proceso 100% artesanal basado en las buenas prácticas y cuidado del ecosistema.

Unión Uno es un mezcal elaborado de forma artesanal con leña de encino. Presenta notas dulces y afrutadas del agave espadín. También se perciben notas del terreno, herbales y cítricas del agave cirial.

En boca es dulce, afrutado (pera, manzana), ahumado, hierbas (menta, hierbabuena), tierra mojada y madera. Mezcal Unión Uno es un mezcal suave y balanceado ideal para los que se inician en el mundo del mezcal.

Como servir: servir 2 oz. de Mezcal UNIÓN Uno y acompañar con rodaja de naranja con sal de gusano.

Zignum significa “punta de lanza”, es reconocido como un mezcal suave y fino. Es un mezcal suave y sedoso y se disfruta derecho o en cocteles.
4.0
4/5

Bodega: Zignum | Región: Oaxaca | Contenido de alcohol: 38% | Volumen del líquido: 700 ml | Categoría: 100% de agave Espadín | Tipo de Mezcal: Joven | Añejamiento: No tiene

Zignum significa “punta de lanza”, es reconocido como un mezcal suave y fino. El Maestro mezcalero y su gente lo elaboran con compromiso con el medio ambiente. Es un mezcal elaborado con 100% agave espadín.

Zignum es un mezcal con suaves notas de frutas cítricas y matices florales. Presenta un sabor del agave puro y refinado, con notas florales, cítricas y un acabado suave.

Zignum es uno de los mezcales más suaves que encontrarás. Es suave y sedoso y se disfruta derecho o en cocteles.

Como servir: en un vasito de veladora, acompañado de rodajas de naranja y con la sal de gusano. También puedes degustarlo junto a un vaso con agua mineral o en mixología con cócteles clásicos.

Premios: Zignum mezcal espadín joven ha ganado varios premios y medallas a nivel internacional.

Gusano Rojo Mezcal 100% de agave Espadín empezó a comercializarse en el año 1932, por lo que es el mezcal más antiguo. En la década de los 40’s deciden agregar la larva (chinicuil), de esta forma el consumidor podía diferenciar el mezcal del tequila.
4.0
4/5

Bodega: Grupo Gusano Rojo | Región: Santiago de Matatlán, Oaxaca | Contenido de alcohol: 38% | Volumen del líquido: 1 Lt | Categoría: 100% de agave Espadín | Tipo de Mezcal: Joven con gusano | Añejamiento: No tiene

Gusano Rojo es el mezcal más antiguo que se produce ya que empezó a comercializarse en el año 1932 en Oaxaca. Se produce con 100% agave espadín.

Es un mezcal con aromas de agave cocido y notas ahumadas. En boca se confirman los sabores de agave cocido, ahumado y un toque dulce.

Es un mezcal ligero y agradable al paladar y la botella tiene un gusano de maguey en el fondo el cual agregaron desde la década de los 40´s para diferenciarlo del tequila. 

A este mezcal le agregan una larva chinicuil (gusano de maguey). Es una excelente opción para degustar derecho o para elaborar cocteles. 

Como servir: se recomienda tomar derecho y en coctelería.

Mezcal Señorío es elaborado con 100% agave Espadín. Tiene notas cítricas y herbáceas. El ahumado es suave. Muy buen equilibrio entre las notas suaves del humo y el sabor del agave.
4.1
4.1/5
Mezcal Señorio

Bodega: Señorío | Región: Oaxaca | Contenido de alcohol: 40% | Volumen del líquido: 750 ml | Categoría: 100% de agave Espadín | Tipo de Mezcal: Joven | Añejamiento: No tiene

Señorío es un mezcal de Oaxaca elaborado 100% con agave espadín. 

Visualmente presenta un color cristalino brillante y desprende aromas cítricos, florales y frutales.

Presenta matices cítricos de lima y toronja, menta, toque de flores del campo, aceituna y tonos ahumados.

Mezcal Señorío presenta buen equilibrio entre las notas de humo y el sabor del agave cocido.

De sabor agradable, es una excelente opción como aperitivo. Recomendamos degustarlo derecho con rodajas de naranja y sal de gusano.

Como servir: se recomienda tomar derecho y en coctelería.

Premios: ganó medalla de plata en el San Francisco World Spirits Competition 2019

Mezcal 8 Víboras elaborado con 100% agave espadín, tiene aromas y sabores del agave ahumado, con un toque cítrico en el fondo que le da un buen equilibrio en la degustación.
4.2
4.2/5
Mezcal 8 Viboras

Bodega: 8 Víboras | Región: Santiago Matatlán, Oaxaca | Contenido de alcohol: 45% | Volumen del líquido: 750 ml | Categoría: 100% de agave Espadín | Tipo de Mezcal: Joven | Añejamiento: No tiene

Mezcal 8 Víboras es una bebida premium 100% de agave, de tradición artesanal, de más de medio siglo atrás, es producida por la segunda generación de la familia Hernández en Matatlán Oaxaca.

El sabor y la calidad certificada del mezcal 8 Víboras es el resultado de un delicado cuidado desde que se planta el maguey hasta su proceso final, ofreciendo uno de los mezcales más genuinos.

Visualmente es un líquido cristalino y ligero que desprende aromas ahumados con un toque cítrico.

En boca podemos detectar una nota alcohólica intensa, sabor a agave ahumado y cítrico.

Como servir: se recomienda tomar derecho en copa mezcalera.

Premios: Mezcal 8 Víboras Joven Espadín ganó el premio más importante, “Best Unaged White Spirit 2013” en San Francisco World Spirit Competition.

Oro de Oaxaca un una de las principales productoras de Mezcal 100% Artesanal y Tradicional en el estado de Oaxaca desde 1940. Este mezcal es suave y tiene notas dulces y terrosas.
4.2
4.2/5

Bodega: Casa Mezcal Oro de Oaxaca | Región: Oaxaca | Contenido de alcohol: 40% | Volumen del líquido: 1 Lt. | Categoría: 100% de agave | Tipo de Mezcal: Joven | Añejamiento: No tiene

Oro de Oaxaca un una de las principales productoras de Mezcal 100% artesanal y tradicional en el estado de Oaxaca desde 1940.

Este mezcal es suave y tiene notas dulces y terrosas y es elaborado con 100% agave espadín.

Visualmente posee un color dorado cálido. Olfativamente encontramos notas de aroma a gusano de maguey y ligeramente ahumado.

Posee un sabor suave amable al paladar, denotando un fuerte sabor a maguey cocido caramelizado con la esencia al gusano natural de maguey. La suavidad del mezcal permite experimentar sabores dulces y terrosos con balances muy buenos.

Como servir: se recomienda tomar derecho en copa mezcalera.

Premios: ganó la Medalla de Oro en el Spirits Selection by Concours Mondial de Bruxelles 2022

Surge de una selección de Agave Angustifolia de al menos 8 años de maduración. Es una bebida espirituosa suave y pura.
4.3
4.3/5
Mezcal 33

Bodega: Mezcal 33 | Región: Oaxaca | Contenido de alcohol: 40% | Volumen del líquido: 750 ml | Categoría: 100% de agave | Tipo de Mezcal: joven | Añejamiento: no tiene

Mezcal 33 es preparado de forma sustentable, orgánica y en armonía con las tradiciones. Surge de una selección de Agave espadín de al menos 8 años de maduración.

Es cocido en horno cónico y doblemente destilado en alambique de cobre, con un ajuste óptimo con el conocimiento tradicional del maestro mezcalero a 40% de alcohol. Resultando así en un espirituoso suave y puro.

Podemos observar un líquido cristalino y sin mácula. Encontramos aromas de agave caramelizado, resina de pino y notas herbales y especiadas.

Tiene un sabor a miel de maguey cocido, resina y cítricos.

Como servir: se recomienda tomar derecho en copa mezcalera.

Es un mezcal con tonos frutales y levemente ahumados. Se aprecian gustos cítricos, dulces (agave cocido) y al final, notas ligeramente metálicas y herbales.
4.4
4.4/5

Bodega: Los Amantes | Región: Tlacolula de Matamoros, Oaxaca | Contenido de alcohol: 40% | Volumen del líquido: 750 ml | Categoría: 100% de agave | Tipo de Mezcal: joven | Añejamiento: no tiene

El nombre Los Amantes está inspirado en la leyenda azteca de la diosa Mayahuel, quien se entregó por amor a Quetzalcóatl en contra de la voluntad de su abuela y cuya desobediencia le costó la vida.

Los Amantes es un mezcal premium 100% de agave espadín con triple destilación elaborado en Tlacolula de Matamoros, Oaxaca.

Tiene tonos frutales y levemente ahumados, se aprecian gustos cítricos, dulces (agave cocido), y al final notas ligeramente metálicas y herbales.

Tiene un sabor intenso y definido producto de sus tres destilaciones. Mezcal los Amantes es uno de los mejores mezcales que puedes tener en casa. Recomendamos degustarlo derecho.

Como servir: se recomienda tomar derecho en copa mezcalera.

Nuestras recomendaciones

El mejor mezcal premiado de Oaxaca: Mezcal Zignum espadín joven

A continuación te mostramos el listado de los mejores mezcales buenos de Oaxaca:

Mezcal Zignum espadín joven

Bodega: Zignum | Región: Oaxaca | Contenido de alcohol: 38% | Volumen del líquido: 700 ml | Categoría: 100% de agave | Tipo de Mezcal: joven | Añejamiento: no tiene

Zignum significa “punta de lanza”, es reconocido como un mezcal suave y fino. El Maestro mezcalero y su gente lo elaboran con compromiso con el medio ambiente. Es un mezcal elaborado con 100% agave espadín.

Zignum es un mezcal con suaves notas de frutas cítricas y matices florales. Presenta un sabor del agave puro y refinado, con notas florales, cítricas y un acabado suave.

Zignum es uno de los mezcales más suaves que encontrarás. Es suave y sedoso y se disfruta derecho o en cocteles. Ha ganado varios premios y medallas a nivel internacional de forma consistente.

El mejor mezcal de Oaxaca bueno y barato: Mezcal Señorío

Mezcal Señorio

Mezcal Señorío espadín joven

Bodega: Señorío | Región: Oaxaca | Contenido de alcohol: 40% | Volumen del líquido: 750 ml | Categoría: 100% de agave Espadín | Tipo de Mezcal: Joven | Añejamiento: No tiene

Señorío es un mezcal de Oaxaca elaborado 100% con agave espadín. 

Visualmente presenta un color cristalino brillante y desprende aromas cítricos, florales y frutales.

Presenta matices cítricos de lima y toronja, menta, toque de flores del campo, aceituna y tonos ahumados.

Mezcal Señorío presenta buen equilibrio entre las notas de humo y el sabor del agave cocido.

De sabor agradable, es una excelente opción como aperitivo. Recomendamos degustarlo derecho con rodajas de naranja y sal de gusano.

Ganó medalla de plata en el San Francisco World Spirits Competition 2019

Mezcales artesanales de Oaxaca

Para producir un mezcal artesanal se debe dejar madurar el agave entre 6 y 15 años para que alcance el punto de madurez ideal. Pueden ser agaves silvestres o semicultivados lo que garantiza un desarrollo orgánico.

Las técnicas empleadas para obtener un mezcal artesanal son puramente ancestrales, una combinación de prácticas prehispánicas y coloniales. En contra parte, el mezcal industrial, la cosecha de los campos cultivados artificialmente; utilizando fertilizantes, herbicidas y pesticidas, se hace sin considerar la total maduración de los agaves.

A continuación te mostramos los mejores mezcales artesanales de Oaxaca:

El mejor mezcal artesanal de Oaxaca: Mezcal 8 Víboras

Mezcal 8 Viboras

Mezcal 8 Víboras Joven Espadín

Mezcal 8 Víboras es una bebida premium 100% de agave, de tradición artesanal, de más de medio siglo atrás, es producida por la segunda generación de la familia Hernández en Matatlán Oaxaca.

El sabor y la calidad certificada del mezcal 8 Víboras es el resultado de un delicado cuidado desde que se planta el maguey hasta su proceso final, ofreciendo uno de los mezcales más genuinos.

Visualmente es un líquido cristalino y ligero que desprende aromas ahumados con un toque cítricoEn boca podemos detectar una nota alcohólica intensa, sabor a agave ahumado y cítrico.

Como servir: se recomienda tomar derecho en copa mezcalera.

Premios: Mezcal 8 Víboras Joven Espadín ganó el premio más importante, “Best Unaged White Spirit 2013” en San Francisco World Spirit Competition.

Comparativa de los mejores mezcales de Oaxaca

Aquí tienes una tabla comparativa con los mejores mezcales de Oaxaca y sus principales características.

Nota: puedes desplazar la tabla con el dedo para ver todas las columnas.

NoMezcalValoraciónBodegaAlcoholTipoMaguey
1Mezcal Los Amantes
Los Amantes
4.4 / 5Los Amantes40%JovenEspadín
2Mezcal 33
Mezcal 33
4.3 / 5Mezcal 3340%JovenEspadín
3Mezcal Oro de Oaxaca
Oro de Oaxaca
4.2 / 5Oro de Oaxaca40%JovenEspadín
4Mezcal 8 Viboras
8 Víboras
4.2 / 58 Víboras45%JovenEspadín
5Mezcal Señorío
Señorío
4.1/ 5Señorío40%JovenEspadín
6Mezcal Gusano Rojo
Gusano Rojo
4.0/ 5Gusano Rojo38%Joven con gusanoEspadín
7Mezcal Zignum
Zignum
4.0 / 5Zignum38%JovenEspadín
8Mezcal Unión Uno
Unión Uno
4.0 / 5Unión Uno38%JovenEspadín y Cirial
9El Recuerdo
El Recuerdo
3.9 / 5El Recuerdo40%JovenEspadín
10Fandango
Fandango
3.8 / 5Fandango36%JovenArroqueño

Guía para comprar el mejor mezcal de Oaxaca

Oaxaca, México, es conocida como la cuna del mezcal, una bebida espiritual que ha ganado admiradores en todo el mundo debido a su autenticidad y sabor inigualable. Para encontrar y disfrutar del mejor mezcal de Oaxaca, considera estos consejos:

1. Conoce tus Categorias: El mezcal se presenta en diversas categorías, como Joven (joven), Reposado (reposado), Añejo (añejo) y Extra Añejo (extra añejo), cada una con sus propias características de sabor. Investiga un poco sobre las diferencias para saber qué tipo te gusta más.

2. Verifica la Denominación de Origen: Asegúrate de que el mezcal que elijas esté certificado bajo la Denominación de Origen “Mezcal”, que garantiza su autenticidad y calidad.

3. Origen del Agave: Cada región de Oaxaca produce mezcal con agaves distintos, lo que influye en el sabor. Algunas regiones notables incluyen Oaxaca de Juárez, Miahuatlán, y Santiago Matatlán. Investiga las diferencias de sabor entre ellas.

4. Etiqueta y Marca: Examinar la etiqueta es esencial. Busca información sobre el productor, el tipo de agave utilizado y la región de origen. Algunas marcas reconocidas incluyen Del Maguey, Mezcal Vago y Los Danzantes.

5. Prueba antes de Comprar: Si tienes la oportunidad, prueba diferentes mezcales antes de comprar una botella. Muchas tiendas y bodegas de mezcal ofrecen degustaciones para que puedas encontrar el que mejor se adapte a tu paladar.

6. Compra de Fuentes Confiables: Adquiere tu mezcal de distribuidores confiables o directamente de la destilería si visitas Oaxaca. Esto reduce la posibilidad de comprar productos falsificados o de baja calidad.

7. Almacenamiento Adecuado: Una vez que tengas tu botella, guárdala en un lugar fresco y oscuro, lejos de la luz directa del sol.

8. ¡Disfruta con Moderación! El mezcal es una bebida espiritual que debe disfrutarse con responsabilidad. Saborea su complejidad y riqueza de sabor en pequeñas cantidades.

Siguiendo esta guía, podrás explorar y apreciar el maravilloso mundo del mezcal de Oaxaca y encontrar el que mejor se adapte a tus gustos y preferencias.

¿Qué es el mezcal?

El mezcal es una bebida alcohólica con denominación de origen elaborada en algunas zonas de México y se obtiene de la destilación del corazón del maguey o agave. Existen diferentes tipos de maguey y con cada uno se producen diferentes tipos de mezcal. Oaxaca es el principal productor de mezcal.

¿Cómo se elabora el mezcal?

Para la elaboración del mezcal se siguen los siguientes pasos:

  1. Corte o jima del agave
  2. Cocimiento de las piñas de los agaves jimados
  3. Molienda de las las piñas que fueron cocidas previamente
  4. Fermentación de la molienda de las piñas
  5. Destilación del producto en alambique

En el siguiente video se muestra el proceso de elaboración del mezcal.

Tipos de mezcales

De acuerdo al tiempo que el mezcal reposa en barrica, este recibe distintos nombres.

  • Mezcal blanco o joven: cuando no pasa tiempo en barrica; se embotella justo después del proceso de destilación.
  • Mezcal reposado: cuando se queda en barrica más de dos meses y menos de un año.
  • Mezcal añejo: cuando su maduración en barril es más de un año y menos de tres.
  • Mezcal madurado en vidrio: en vez de barril o barrica, el mezcal reposa en grandes depósitos de vidrio durante más de un año bajo tierra o en lugares oscuros.

Mezcal vs Tequila

Aunque el mezcal y el tequila son parecidos tienen diferencias importantes. Ambos se elaboran con agave, sin embargo, el tequila solo se elabora con un tipo de agave, el azul (tequilana weber), mientras que el mezcal admite unas 20 variedades de esta planta.

Adicionalmente, para  la elaboración del tequila se utilizan hornos de mampostería o también hornos especiales conocidos como autoclaves mientras que en el mezcal se utilizan hornos bajo tierra más artesanales.

También debemos considerar la denominación de origen; para el tequila, solo 5 estados de México pueden elaborarlo mientras que para el mezcal son 12 los que pueden producirlo.

¿Es el mezcal más fuerte que el tequila?

No sustancialmente pero sí se considera que el mezcal es más fuerte que el tequila. Algunos perciben un su sabor más intenso y ahumado en los mezcales. En el caso del tequila la norma indica que este debe contener entre 35 y 45 grados de volumen de alcohol mientras que para el mezcal su norma especifica que debe ser una bebida entre los 35 y 55 grados de volumen de alcohol.

¿Qué tipos de agave se utilizan para elaborar mezcal?

Agave Espadín. Es utilizado para elaborar la mayoría de los mezcales, ancestro del maguey azul que se utiliza para el tequila. De pencas delgadas y largas que parecen espadas.

Este agave posee notas dulces, frutales y un ligero saber a coco, así como un toque herbal y especiado.

Agave Tobalá. Característico de la sierra de Oaxaca. Es un maguey silvestre que crece en terrenos montañosos, suelos pobres y pedregosos, lo que le proporciona notas a madera, paja, herbal y notas dulces.

Agave Cenizo de Durango. El agave Duranguensis. Es de la región de Durango, es de los magueyes medianos, de ojas ásperas y con apariencia de estar cubiertas con cera. Este agave posee intensos matices frutales y dulces.

Agave Sierra Negra. Es un maguey que puede tardar hasta 25 años en madurar. Crece en regiones montañosas, haciéndolo difícil de encontrar y trabajar ya que cada una de sus piñas llega a pesar hasta 500 Kg. 

Tiene notas especiadas y afrutado. Es de los magueyes más especiales de Oaxaca.

Agave Cupreata o Papalote. Es endémico de Guerrero y Michoacán. Tiene espinas color cobre y hojas anchas muy dentadas. Alcanza la madurez entre los 7 y los 15 años.

Los mezcales producidos con este agave tienen notas de mantequilla y caramelo así como tonos frutales y dulces.

Clasificación del mezcal

Mezcal. Su elaboración debe cumplir con al menos las siguientes cuatro etapas y equipo:

  1. Cocción: cocimiento de las piñas de maguey o agave en hornos de pozo, mampostería o autoclave.
  2. Molienda: tahona, molino chileno o egipcio, trapiche, desgarradora, tren de molinos o difusor.
  3. Fermentación: recipientes de madera, piletas de mampostería o tanques de acero inoxidable.
  4. Destilación: alambiques, destiladores continuos o columnas de cobre o acero inoxidable.

Mezcal Artesanal. Su elaboración debe cumplir con al menos las siguientes cuatro etapas y equipo:

  1. Cocción: cocimiento de las piñas de maguey o agave en hornos de pozo o elevados de mampostería.
  2. Molienda: con mazo, tahona, molino chileno o egipcio, trapiche o desgarradora.
  3. Fermentación: oquedades en piedra, suelo o tronco, piletas de mampostería, recipientes de madera o barro, pieles de animal, cuyo proceso puede incluir la fibra del maguey o agave (bagazo).
  4. Destilación: con fuego directo en alambiques de caldera de cobre u olla de barro y montera de barro, madera, cobre o acero inoxidable; cuyo proceso puede incluir la fibra del maguey o agave (bagazo).

Mezcal Ancestral. Su elaboración debe cumplir con al menos las siguientes cuatro etapas y equipo:

  1. Cocción: cocimiento de las piñas de maguey o agave en hornos de pozo bajo tierra.
  2. Molienda: con mazo, tahona, molino chileno o egipcio.
  3. Fermentación: oquedades en piedra, suelo o tronco, piletas de mampostería, recipientes de madera o barro, pieles de animal, cuyo proceso puede incluir la fibra del maguey o agave (bagazo).
  4. Destilación: con fuego directo en olla de barro y montera de barro o madera; cuyo proceso puede incluir la fibra del maguey o agave (bagazo).

Mezcales especiales con añadidura

A algunos mezcales se les agregan ingredientes ajenos, por ejemplo, en Matatlán Oaxaca, encontramos el mezcal tipo “Pechuga” o en Puebla el “Pechuga con mole”.  También hay mezcales a los que se les añade alguna planta con el fin de cambiar el color, a un tono verdoso y su sabor, con mayor amargura o frescura.

La adición de un ingrediente antes de las destilación final es típico de los mezcales tradicionales de celebración.

Pechuga: en su segunda destilación le agregan una pechuga de gallina o guajolote junto con algunas frutas y especias al alambique. Con este proceso se obtiene un mezcal color paja y semi dorado donde permanecen los sabores de la pechuga y otros aromas exquisitos.

Poleo, Cedrón, Hoja Santa: a estos mezcales se les agrega algunas hierbas para proporcionarle una mayor frescura, otro aroma y otro sabor. Suelen ser mezcales muy frescos que a veces se usan como digestivos o incluso como remedios para aliviar dolores por sus propiedades herbáceas.

Elote. A este mezcal, en su segunda destilación, se le agrega maíz tostado en comal. El sabor a maíz tostado brilla hasta el final.

mezcales con añadidura

Mezcal los Danzantes con Pechuga. En la tercera destilación se agregan diferentes especias, frutas regionales de temporada y una pechuga de gallina de rancho colgada en la montera del alambique. Ya destilado se tiñe con Grana Cochinilla (Dactylopius coccus).

  • Vista: rojo granada brillante.
  • Nariz: aromas a anís y cítrico donde prevalece la naranja, con notas de tamarindo.
  • Boca: sabores frescos a ralladura de naranja y zumo de limón.

Mezcal el rey zapoteco con Cedrón. Es un mezcal espadín abocado con cedrón, que es un planta medicinal endémica de Oaxaca. Da como resultado un mezcal diferente al que se le atribuyen propiedades digestivas y medicinales.

  • Vista: color esmeralda claro producto de la planta.
  • Nariz: transmite un aromático y fresco aroma a hierbas.
  • Boca: notas frescas y herbáceas muy agradables.

Mezcal Vago Elote. Es un mezcal Espadín Joven de triple destilación. Entre la segunda y la tercera destilación, el maestro mezcalero agrega maíz tostado en comal. Es un mezcal exquisito que se está exportando a Estados Unidos y a Europa con mucho éxito. Es sin duda de los mejores mezcales de México y del mundo.

  • Vista: totalmente limpio y brillante.
  • Nariz: fuerte aroma de maiz tostado y avellana.
  • Boca: el cuerpo es dulce con tonos de madera y capas de miel, frutas tropicales verdes y humo.

Recomendaciones para tomar el mezcal de Oaxaca

Aquí tienes algunas recomendaciones para disfrutar al máximo del mezcal:

  1. Elije Calidad: Opta por mezcales de alta calidad. Busca aquellos con denominación de origen y elaborados artesanalmente para garantizar su autenticidad.

  2. Temperatura: El mezcal se disfruta mejor a temperatura ambiente. Evita enfriarlo excesivamente, ya que las temperaturas bajas pueden atenuar sus sabores y aromas.

  3. Cristalería Adecuada: Utiliza un vaso de cristal o copa tipo “caballito” para apreciar su color, aroma y sabor de manera óptima.

  4. Apreciación Visual: Observa el color del mezcal. Los diferentes tiempos de añejamiento pueden darle tonos dorados o ambarinos.

  5. Apreciación Olfativa: Acerca tu nariz al borde del vaso y respira profundamente. Disfruta de los aromas complejos que pueden incluir notas ahumadas, florales, frutales o terrosas.

  6. Primer Sorbo: Toma un pequeño sorbo inicial y mantén el mezcal en tu boca por unos segundos antes de tragar. Esto te permite identificar sus sabores y texturas.

  7. Degustación: Saborea el mezcal lentamente y presta atención a cómo evolucionan sus sabores en el paladar. Notarás matices y complejidades a medida que lo disfrutas.

  8. Maridaje: Experimenta con maridajes. El mezcal combina bien con alimentos picantes, quesos, chocolate amargo y carnes a la parrilla.

  9. Disfruta sin Apuros: El mezcal es una bebida para saborear y apreciar. Tómate tu tiempo para disfrutarlo plenamente y conversar con amigos.

  10. Conoce su Historia: Aprende sobre la historia y la cultura detrás del mezcal. Esto enriquecerá tu experiencia y te permitirá apreciar aún más esta bebida tradicional mexicana.

Preguntas frecuentes (FAQ)

El mezcal y el tequila son destilados de agave, pero el tequila se elabora principalmente con el agave azul (Agave tequilana), mientras que el mezcal puede hacerse de varias variedades de agave. Además, el mezcal generalmente tiene un sabor más ahumado y complejo.

La Denominación de Origen “Mezcal” es una certificación que garantiza que el mezcal se produjo en una región específica de México y se adhirió a estándares de calidad y autenticidad.

El mezcal joven (joven) no se envejece o se envejece por un corto período, lo que le da un sabor fresco y vigoroso. El mezcal añejo se envejece en barricas de roble durante un mínimo de 12 meses, desarrollando un sabor más suave y complejo.

El mezcal puro permite saborear su carácter único, pero también es un ingrediente delicioso en cócteles como el Mezcal Margarita o el Mezcal Negroni.

Santiago Matatlán es una de las regiones más conocidas para la producción de mezcal debido a su tradición centenaria.

El mezcal de alta calidad se sirve mejor a temperatura ambiente en un vaso de cristal para permitir la apreciación de su aroma y sabor.

El mezcal es un destilado de agave, mientras que el pulque es una bebida fermentada de agave sin destilar. Tienen procesos de producción y sabores distintos.

El mezcal marida bien con alimentos con sabores fuertes y picantes, como tacos, quesos añejos, guisos o chocolate negro. Experimenta y encuentra tus combinaciones favoritas.

Algunas marcas reconocidas incluyen Del Maguey, Mezcal Vago, Los Danzantes y Rey Campero, entre otras.

También te podría interesar

¡No se han encontrado publicaciones!

Pedro Flores
¿Te ha resultado útil? ¡Haz clic!
(Votos: 6 Promedio: 4.3)

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *